jueves, 16 de abril de 2015

Lecto-escritura en el aula Montessori

¡Buenas tardes! 

  Hoy os traigo tres actividades básicas a realizar para el aprendizaje de la lecto-escritura en un aula que siga o se base en la metodología Montessori. 


  El dominio de estas tres actividades creará una base sólida de alfabetización en el niño y supondrá:

     - Concienciar al niño de los sonidos y formas de las palabras.
     - Reconocimiento de los símbolos que representan los sonidos.
     - Inicio en el movimiento de escritura de las letras.
     - Simbología para la expresión de pensamientos.
     - Escritura propia como puente hacia la lectura.

Actividad 1: El juego de los sonidos

Descripción del recurso: 

  Enseñaremos a los niños las letras mediante los fonemas en vez de mediante la lectura de la letra. Ejemplo: enseñar /ñ/ en vez de /eñe/. Es muy importante realizar los sonidos correctamente puesto que esta será la base de nuestros pequeños educandos.

  Una vez enseñado el sonido, se pedirá a los niños que piensen palabras que empiecen por esa letra, que la contengan...

  Tabla de sonidos en castellano:



Genero: ambos.

Edad recomendada: a partir de los dos años y medio.

Individual/Grupal: grupal.

Observaciones: enseñar a los niños el sonido de la letra en vez de su nombre facilita su pronunciación y posteriormente mejorará sus habilidades lectoras. Es una acción poco trabajada en las aulas españolas al ser el castellano un idioma tan transparente pero realmente es importante para los niños aprender el uso de los fonemas.

Actividad 2: Las letras de lija

Materiales: cartulinas, papel de lija de granulado fino, tijeras, pegamento y dos cajas pequeñas.

Precio: 10€.

Descripción del recurso:

¿Cómo realizar letras de lija?

  1. Cortar las cartulinas en cuadrados de 5x5cm. 
  2. Cortar el papel de lija en cuadrados de 4x4 cm, escribir el abecedario, una letra en cada cuadrado, en mayúsculas y en minúsculas.
  3. Recortar las letras pintadas en el papel de lija y pegarlas en las cartulinas.
  4. Separar el grupo de mayúsculas del de minúsculas y ponlas en cada una de las cajas.


¿Cómo utilizar letras de lija?

Las letras de lija proporcionan una experiencia multisensorial - visión, oído, tacto - que ayudará al niño a recordar la información obtenida de manera más eficaz. La idea es que el niño coja una cartulina y mientras repite el sonido aprendido en la actividad anterior de la letra que aparezca en la cartulina, pase el dedo por el papel de lija haciendo el movimiento que haría si la estuviera escribiendo.

Género: ambos.

Edad recomendada: a partir de los 3 años y medio.

Individual/Grupal: individual.

Observaciones: esta actividad ayuda al niño en varias facetas: 

  • Adquiere mayor motricidad fina y control de la mano.
  • Recuerda de manera más eficaz el sonido y forma de las letras.
  • Prepara la mano para la posterior tarea de la escritura, enseñando la forma de llevarla a cabo sin la necesidad de coger un lápiz.
Actividad 3: alfabeto mágico

Esta actividad ya ha sido explicada en el blog, puedes repasar la entrada aquí


No hay comentarios:

Publicar un comentario