jueves, 9 de abril de 2015

El alfabeto mágico

¡Buenas tardes! 

Hoy os traigo un material que podría entenderse como una variación de los dictaditos mudos. En este caso, se trata tan sólo de un alfabeto con el que podemos realizar infinitas actividades: juegos, dictados, formación de palabras... Espero que os resulte interesante puesto que es un material respetuoso, fácil de realizar y de usar y que los niños tomarán como un juego en vez de como una tarea.

Ficha material realizado a mano:

Nombre del material: alfabeto mágico.

Fecha de realización: 09/04/2015

Materiales: cartulinas, pegamento, plastificadora, caja. 

Precio: 10€

Descripción del material:

¿Cómo creamos un alfabeto mágico?

  1. Realizaremos con Word dos tabla de 6x5 celdas y la ampliaremos hasta que ocupe toda la página.
  2. En una de las tablas escribiremos las vocales, en color rojo.
  3. En la otra tabla escribiremos las consonantes, en color azul.
  4. *** Tanto las vocales como las consonantes las escribiremos en fuente escolar. 
  5. A continuación, imprimimos las tablas tres veces cada una, recortaremos las celdas y plastificaremos para que el material nos dure más tiempo.
  6. Para organizar el material es recomendable utilizar una caja dividida en 28 celdas y así ordenar por orden alfabético.


¿Cómo se trabaja con el alfabeto mágico?

Este material es bastante versátil al poderse utilizar tanto en Educación Infantil como en Educación Primaria. Aun así, me centraré en las opciones que ofrece para Educación Infantil.

  • En un aula de 4 años podremos trabajar la discriminación visual mediante la búsqueda de las vocales. Los alumnos más aventajados podrán unir vocales y consonantes y así formar palabras simples.
  • En un aula de 5 años, los alumnos unirán vocales y consonantes para formar palabras simples que irán adquiriendo complejidad a medida que el curso avance - esta actividad puede realizarse tanto por invención de los niños como mediante dictados. Los niños que estén preparados podrán escribir las palabras formadas en una libreta y así trabajar además la grafomotricidad. 

Genero del material: ambos.

Edad recomendada: 4-8 años.

Individual/Grupal: Puede ser utilizado tanto grupal como individualmente, dependiendo de las necesidades específicas del aula y del momento.

Observaciones: Este material sigue los principios de la metodología Montessori; por ello, respeta el periodo evolutivo del niño, pudiendo adaptarse a las necesidades individuales. Además, favorece el desarrollo de la pinza digital sin forzar el uso del lápiz para aquellos niños que no estén lo suficientemente desarrollados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario